Ciudades europeas

Viaje a Uzbekistán: qué ver entre Bukhara y Samarcanda por la Ruta de la Seda

Una de las primeras cosas que entiendes durante a viaje a Uzbekistán es que aquí el bronceado es cosa de campesinos. Ella, Tarifa, ojos resquicios y sonrisa desenfundada, sacude la cabeza, abraza su mantón multicolor y añade a la dosis: “las mujeres abonadas son feos. Detiene». Todo lo demás es aliento perdido, ya que es inútil intentar argumentar que incluso las cejas unidas en medio con trazos decididos de maquillaje no son las mejores, que los incisivos dorados no encontrarán nunca hospitalidad en Vogue, lo que hacen los orgullosos bigotes femeninos de nuestras partes, te tiembla. Aquí estamos Bujara, en el corazón deUzbekistán profunda, Tarifa tiene las certezas graníticas de un adolescente que conoce bien las reglas del buen tono y basta: una mujer no toma el sol. Y si los chales no son suficientes, los paraguas se abrirán de par en par.

Viaja a Uzbekistán, chica con paraguas en las calles de Khiva

Sombrillas y chales, excepto chadores y burkas. Mientras la mitad del mundo islámico agrupa a sus mujeres en el encarcelamiento penitencial de velos aquí, en Uzbekistán, las mujeres se cubren por su propia elección. Pero no es fundamentalismo: es vanidad.

Un viaje a Uzbekistán: sonrisas y sorpresas

En definitiva, un material antiguo y muy femenino que brilla incluso a los ojos de las mismas chicas que pululan por la calle, en particular, los días de fiesta: y que ciertamente no bajan la mirada frente a un hombre, preferiblemente extranjero. Efectivamente, los ojos los enganchan a los ojos y para las sonrisas no eligen medias medidas. Y por si eso no es suficiente, sin perderse en la vacilación, pasan a la fase dos: y se detienen, te sonríen y se dirigen a ti con un «holo».

Viaje a Uzbekstán, boda en Khiva

No importa que el repertorio en inglés se seque casi de inmediato y entonces se encuentren tuitando en tajik: lo que importa es hablar, sonreír, conocerse. Después de todo, intente entenderse. Pero que quede claro y maldito sean los que piensen mal, todo esto es absolutamente sincero, sin doble finalidad. De verdad.

¡Más destinos!  El centro histórico de Cracovia: qué ver desde el castillo hasta el gueto

Porque la belleza de esta tierra lejana, donde el islam es religión y no fiebre, donde la tradición de los khans conquistadores es historia y no un presente de guerra, donde cada ciudad es una joya, donde madrase y los minaretes parecen falsos, son tan bonitos, también lo es en su gente: no renuncian a las sonrisas. Y si el bronceado duele, ama a los que vienen de lejos. Tarifa, por supuesto, pero no sólo eso. Como ella, los mil chicos, e incluso los militares, que durante viaje a Uzbekistán entre Bukhara y Samarcanda en la calle te saludan, se acercan a ti, te dan la mano. Y quizá te detengan para pedirte una foto: para abrazarte contigo, orgulloso de que un extranjero, uno de ojos diferente, ponga y sonríe. Y peor para él si no tiene al menos unos dientes de oro.

Viaje a Uzbekistán - Mujer en el mercado de Bukhara

Un viaje a Uzbekistán: qué verlas ciudades del mito

Es por eso que cualquier persona que decida viajar a Uzbekistán y tenga un mínimo de sana curiosidad debe tenerlo en cuenta: le pararán, alguien les hablará, muchos le saludarán. Pero pocos, muy pocos, te estresarán por venderte algo. Los demás, la mayoría, le mirarán orgullosos y conscientes de ser los hijos de los hijos de Tamerlán y los herederos de los caballeros de Alejandro Magno que en el siglo IV aquí, en el antiguo Samarcanda, tomó como mujer la hija de un jefe local.

Pero en cada ciudad Uzbekistán tiene una historia que huele a leyenda y cada nombre vale un latido: Samarcanda, por decirlo, pero también Bujara o Khiva, lugares impregnados de mitos donde los fantasmas de los comerciantes del Ruta de la Seda, tierras de ganados y caravanas, donde los asaltantes de esclavos y las hordas de guerreros han galopado durante siglos. Aquellos luchadores que parecen volverse a ver en los rostros de la gente mayor, aquellos de piel bronceada, de rasgos mongoles y sonrisas de pinta y que todavía hoy podrían asediar las lúgubres paredes del Ichon-Qala, el antiguo corazón de Khiva: desde hace más de tres siglos cerrados para proteger la ciudad, que confía incluso sabiendo que son de barro. Pero no por eso están dispuestos a renunciar.

¡Más destinos!  Guía del museo de Madrid: qué ver desde el Prado hasta el Reina Sofía

Viaje a Uzbekistán, las paredes de barro de Khiva

Descubriendo madrazas y mercados

Y ya desde la cima de las murallas de color tierra es agradable soltar la mirada e imaginar a los ejércitos que han atravesado estas estepas, hasta el último paso de los soviéticos que han dejado rastros desagradables en la capital. Taskent, lleno de bloques de apartamentos grises y mausoleos de la oscuridad brezhneviana. Pero el resto no lo hizo, el resto del país no quiso ceder a esa herencia. Por ejemplo en Bujara, hogar de los homónimos alfombras, la gente todavía se reúne al atardecer alrededor Lyabi-Hauz, una plaza construida alrededor de una de las 200 cuencas que antiguamente daban agua a los habitantes.

Aquí, frente a las fachadas de las antiguas madrazas, hoy los camareros sin prisa les servirán sabrosas platos de plove, esto es por decir arroz y verduras y pasas, o porciones ciclópeas de naan, el pan que parece un buñuelo, cocinado en hornos de terracota idénticos mucho más al sur, en el corazón de la India. Aquellos hornos que perfuman el aire de las calles menos transitadas, mientras las mujeres vestidas de colores forman tortas planas que son agradables de comer, calientes, a mordeduras, mientras se pierden por los mercados: como los Basar de Siab desde Samarcanda, una babel caliente de paradas, olores y sabores que no da miedo, una extensión de frutas y verduras, tejidos y gente que se acumula y lucha.

Pero donde en la zona de quesos las mujeres te entregarán una cuchara: porque pruebe que su yogur casero es mejor que el del vecino. Y éste también es un recuerdo que se llevará a casa para siempre después viaje a Uzbekistán.

Viaje a Uzbekistán, los vendedores del mercado de Bujara

Viaje a Uzbekistán. Allí estepa y palacios

¿No es suficiente? Entonces se atreve lo inosable en las modestas tierras del Islam. Durante tu viaje a Uzbekistán levanta la cámara y comienza y enfoca: la mayoría mirarán a la cámara, muchos pondrán. Todo el mundo vendrá a ti y te pedirá que vea la pantalla para verse. Y pavonearse un poco. El más joven y casual acabará garabateando tu dirección de correo electrónico en algún sitio: «envíame la foto» es el mensaje, «te escribo» es la promesa. Que tener un amigo lejano, en una tierra como Italia, de la que se sabe poco, salvo los nombres de los jugadores y otros héroes de los retos de la Champions, es bonito. Y puedes presumir con tus amigos.

¡Más destinos!  Qué ver en Maratea: las playas, el pueblo y Cristo en la colina

Quede claro, pagas por todo esto: pagas con un vuelo de siete horas para llegar Taskent y después con vuelos internos a las otras pistas de Uzbekistán a Tupolev, que hacía tiempo que era mayor de edad cuando el Muro cayó. O también se puede pagar con largos viajes por carreteras sin curvas y sin fin que atraviesan un desierto rojo o una estepa que los rusos, sin imaginación pero concreto, llamaban «de la muerte». Pero el premio está ahí, y se nota. Son las madrazas de Registán de Samarcanda, quizá el monumento más emocionante delAsia Central, y son los patios silenciosos inmersos en el ocre de la madrasa Mir y Arab desde Bujara, donde el rastro blanco de un jet en el cielo parece casi una ofensa.

Khiva, un museo al aire libre

Profanación de hoy en un mundo que parece haberse detenido ayer. Pero el premio realmente llega durante tu viaje a Uzbekistán una vez en Khiva el sol se ha puesto detrás del minarete de Kalta Minor y las calles se han vaciado. Luego vale la pena recorrer las calles, mirar a su alrededor, disfrutar de las fachadas iluminadas de los edificios antes de acostarse en las celdas de la madrasa Mohamed Amin Khan transformada en hotel. Fuera de los muros la estatua de Tamerlán está rodeado de sombras. Pero seguramente él también, sin que se note, sonríe.

Viaje a Uzbekistán, hombre por las calles de Samarcanda

Leave a Reply

<p>You cannot copy content of this page</p>